¿CÓMO SE UTILIZAN LOS PUNTOS ECOLÓGICOS?

¿CÓMO SE UTILIZAN LOS PUNTOS ECOLÓGICOS?

La clasificación de desechos sólidos de manera general favorece al medio ambiente ya que reduce la contaminación. Según datos del Ministerio de Salud del Ecuador el 70% de la basura es reciclable y sin embargo esta se mezcla con lo que no es. 

Para contribuir con el planeta tierra y con nuestro bienestar, es importante conocer la disposición de los residuos en cada uno de los tachos en los puntos ecológicos y así ayudar al reciclaje. Aquí enseñaremos lo que debes saber sobre los punto ecológicos.

Un punto ecológico es un área especial claramente demarcada y señalizada, compuesta por contenedores de diferentes colores; estos puntos los puedes encontrar en instituciones educativas, hogares, empresas, centros comerciales, parques y en diferentes establecimientos. Tienen como objetivo incentivar, motivar y sensibilizar a las personas a actuar responsablemente en la separación de todos los residuos sólidos que producen.

Lo más común es encontrar puntos ecológicos con tres recipientes: por ejemplo gris, verde y azul, la solución recomendada es agrupar los residuos teniendo en cuenta criterios de afinidad, compatibilidad, facilidad de recolección y la legislación vigente. Según la norma INEN 2841 se clasifican los colores de los tachos de la siguiente manera:

  • Verde: Origen Biológico, restos de comida, cáscaras de fruta, verduras, hojas, pasto, entre otros.
  • Negro: Materiales no aprovechables: pañales, toallas sanitarias, Servilletas usadas, papel adhesivo, papel higiénico, Papel carbón desechos con aceite, entre otros. Envases plásticos de aceites comestibles, envases con restos de comida.
  • Azul: Plástico susceptible de aprovechamiento, envases multicapa, PET. Botellas vacías y limpias de plástico de: agua, yogurt, jugos, gaseosas, etc. Fundas Plásticas, fundas de leche, limpias. Recipientes de champú o productos de limpieza vacíos y limpios.
  • Gris: Papel limpio en buenas condiciones: revistas, folletos publicitarios, cajas y envases de cartón y papel. De preferencia que no tengan grapas Papel periódico, propaganda, bolsas de papel, hojas de papel, cajas, empaques de huevo, envolturas.
  • Naranja: Escombros y asimilables a escombros, neumáticos, muebles, electrónicos.
Los beneficios de los puntos ecológicos son los siguientes:
  • Facilitan la tarea de clasificación de los residuos sólidos. 
  • Crean un ambiente agradable de orden y limpieza. 
  • Se pueden adaptar los colores de tachos según las necesidades de cada área. 
  • Facilita la recolección de los residuos sólidos al encontrarse en puntos específicos.
Para elegir el punto ecológico que se adapte a tus necesidades es importante considerar lo siguiente: 
  • El tamaño de los contenedores; que puede ser desde los 20 litros hasta los 240 litros, depende de la cantidad de residuos que vas a clasificar y el tiempo de recolección ya sea diaria, semanal o mensual. 
  • El número de contenedores; se pueden tener puntos ecológicos considerando 2,3 o hasta 4 estaciones dependiendo de los residuos que vas a clasificar. 
  • Puntos ecológicos con o sin techo; los puntos ecológicos con techos son ideales para las épocas de lluvia. 
Por último les recordamos que para Biomundo Ecuador es importante reciclar, por ello recuerde depositar los residuos reciclables limpios y secos en los puntos ecológicos, solo así se pueden aprovechar. 

Cada granito de arena cuenta para contribuir en el cuidado del planeta, para mayor información estamos a las órdenes. 

Comentarios

Deja un comentario